viernes, 12 de febrero de 2010



"Carne, sempre carne"
Óleo sobre lienzo
60x50 cm
Enero 2010

Hay ciertos cuadros que marcan un antes y un después. Este puede ser un comienzo, un punto de partida que siempre he buscado, un punto de encuentro entre el expresionismo y el surreosimbolismo, aún me quedaría aunar el cubismo, aunque si que pasa un viento futurista, el movimiento que en mi obra ha sido innato, una agitación que fue la misma que hizo que me avalanzara sobre la pintura, torbellinos y remolinos, lo redondo que retorciendose vivo, gira, y ha acabado hecho girones, una posibilidad, sobre la paciencia del óleo, velada, translúcida, la carne se desprende gira, girones como humo, escupitajos de carne, gotas o burbújas desprendidas, un rio de vida, de existencia deshaciéndose del cuerpo, el sexo, para en espíritu, volar libre! Porfín carne, como jabón que la desprendiera, un comienzo que agradecer a Liu Wei, Zeng Fanzhi, Zhou Chunya, Liu Xiaodong, Cy Twombly, Francis Bacon y muchos otros que quiero dejar para otra ocasión. Inspirado después de jugar ha hacer versiones de 'Los Amantes' de Magriette, unas semanas más tarde la imagen de una cabeza-saco que contiene el cuerpo femenino de Guido Cadorin en su 'Carnaval (Carne, carne, sempre carne), devorado por el pensamiento, el recuerdo, la remomeración, una cabeza bajo la cabeza se pierde pero asoma su coño sus piernas las partes más jugosas de las que la carne arranca placer a la carne, y en el orgamo desaparece su imagen y palpita por unos segundo como barba azul toda la carnicería, nervios, venas y artérias convulsionadas y suenan las versiones de Beck del 'The Velvet Underground & Nico', John Zorn y su 'Naked City', los Butthole Surfers 'Live PCPPEP', Tom Wait “Glitter and Doom Live”, Flipper 'Album', EELS 'Hombre Lobo', Flaming Lips 'Embrionic'...Pisco y Ginebra en cocktelera con lima o limón, con Cointreau o granadina. Las lecturas siguen siendo de Thomas Bernhard casi exclusivamente, 'Tala' y sus poemas de juventud. Knut Hamsun, 'Hambre', 'Pan', creo que este cuadro es como Hamsun hambriento, loco y enamorado de la Naturaleza. Pan o Gilles de Rais "Barba Azul" de J.K. Huysmans...

viernes, 29 de enero de 2010

"Lagos de Memoria"
Óleo sobre lienzo
162x130 cm
Agosto 2009

Fernando Pessoa
Libro del desasosiego
#156.
¿Qué imperiosa reina guarda junto a sus lagos la memoria de mi vida en fuga? Fui el paje de almedas insuficientes a ratos aves de mi sosiego azul. Naves lejanas completaron el mar ondeando en mis terrazas, y en las nubes del sur perdí mi alma, como un remo que se deja caer.

Una perfecta descripción de un alma a la deriva, un corazón que rema perdido y siempre dentro de sí mismo, nada más afín con mi naturaleza, naturaleza inaccesible para el prójimo, íntima, frágil pero que cuanto más completa es la destrucción exterior más se extiende interiormente. Ave César los que van a morir te saludan y huye el entorno en silencio y vacio...
Pendiente de nuevas versiones y sobre todo de un dibujo, una esfera de remos enraizada en el corazón, bañada en las olas la voz de las canciones beban agua... 'What Goes On' de Velvet Underground; 'Lithium' de Nirvana o 'Pedrá' de Extremoduro, cosa seria!
Para no ahogarte debes ser líquido como absenta y bañarte en referencias como Cecily Brown, Kitaj o 'La balsa de la medusa' de Gericault. Un picnic de buenas intenciones, esperando, trabajando la paciencia, la espera, abriendo puertas, demasiada corriente, pero espero, si me curo, vuelves a ser tú, dentro de todos, empapado, enfermo de influencias y sé, intuyo el Sol, el nuevo día, un emplazamiento en el desierto, seco disuelto, fuente de un oasis futuro, la búsqueda, sin perderme escalo montañas, ochomiles, brumas y atmósferas, mientras me embarco en la lectura de' Los Demonios' de Dostoievski.

domingo, 13 de diciembre de 2009

"Ruina Cósmica"
Óleo sobre lienzo
195x162 cm
2009

El boceto precipitaba en una corriente de agua tumultuosa a ella en el sumidero de sí misma, las olas, las gotas de agua perlada, estática del instante, acaba convirtiendo el mar en cosmo y las olas en tubos, venas y arterias, cilindros de cuero, piel de neopreno que como su vestido torna embudo iluminando el vacio que converje y los residuos que salpican hacia fuera, pero que iremediablemente como las palabras serán recirculadas hacia el centro que ignoramos si volveran a ser rebombeadas! Sueño con una exposición de mis obras, entre los collages encontraba retratos monstrando su lengua roja, rayados por lineas que sobre la faz la velaban, nube de arañazos que no la ocultaban sino que más bien filtraban la carne azul que mostraban.
Este lienzo finalizó recordando los diarius de Nacho Vegas y el disco homónimo de Love & Rockets, y comenzó con el Mule Variations y progresó con el Glitter and Doom Live de Tom Waits
Las referencias pictóricas giran actualmente y acuciantemente entorno a Liu Wei y su carne retorcida y projectada y Zheng Fanzhi el enredo, el ramaje que yo interpreto como sangre en venas y arterias. Vuelvo al expresionismo, esta vez como base, como accidente y movimiento como otras veces utilizé el futuro-cubismo, al que seguro volveré pues una obra me conduce a su opuesto. Espero encontrar algún día el centro, mientras se configura el simbolismo desarrolandose hacía el surrealismo en sus detalles. Siempre un transfiguración, un relevo en la figuración como el Oporto Ruby do Portal acabó siendo un Pisco de los Artesanos de Cochiguaz. Y una evidencia, la maraña de palabras pueden formar cualquier otra confusión y pero la imagen retorna una y otra vez al origen, borra y comienza donde después se olvida... Ella volvía a mostrarseme perdida entre los deseos sexuales de él y toda su confusión... canalizado hacia su ombligo, vacía su mente, la serpiente disfrazada con el guante de Rita Hayworth estrangula los deseos y esperanzas!
Y no puedo dejar de citar a Thomas Bernhard que tanto está influyendo en mi en esto momentos:
'La Helada'
..."Un ejército de interrupciones" que "siembra ininterrumpidamente un desorden general en una sustancia cerebral obsesionada por la lógica". Mis pensamientos, sí, mi sentimiento, totalmente basado en pensamientos...

sábado, 5 de diciembre de 2009

"Circulo montañoso"
Óleo sobre lienzo
130x120 cm
2009

Este círculo, témenos, ouroboro montañoso, abierto, improbable en un Hombre, que se sumerje en las profundidades de su ser a la vez que se eleva entre brumas, es la respuesta, un pensamiento relacionado, vinculado a jonás, la isla de borodón, la atlántida. El ser humano a-islado en su dualidad luz-oscuridad, profundidad-elevación, las aguas del inconsciente, la fuente de vida y las cumbres veladas del pensamiento...
Con una influencia de Cy Twombly que nunca hubiera imaginado en mi cuando conocí sus rayajos en 'pizarras', hoy me sorprendo a mí mismo como muchas otras veces! y admiro, me inspira y soluciona parte de mi búsqueda. Influeciado, por tantos, pero con la carencia de confianza, en uno mismo, que otros se atrevieron, teniendo la mirada más limpia, inocente a lo que es evidente y cotidiano pero que a través de uno se eleva a la categoría de arte... La otra influencia es el arte chino, las tintas sobre seda o papel de arroz, que dibujan cumbres, rios, árboles y humanos entre la naturaleza, más occidentalizada esta idea, es en mi la naturaleza y por eso nada queda ya a mi alrededor!
La música de lluvia, a-tormentada, húmeda, orgánica de Vic Chesnutt - North Star Deserter, Bob Dylan - Time Out of Mind, The Black Heart Procession, Nirvana - Nevermind, The Jesus and Mary Chain - Psychocandy, Portishead ... que te dejan en un estadio de contemplación primario, vegetal, inorgánico, de alma extraviada es acertado. Como oportuna es la lectura de Thomas Bernhard, su 'Helada' que en eso días comenzaba...

viernes, 4 de diciembre de 2009

"Sobre los Ángeles
ENTRADA
Paraíso Perdido"
Óleo sobre lienzo
195x195 cm
2009


A través de los siglos,
por la nada del mundo,
yo, sin sueño, buscándote.

Tras de mí, imperceptible,
sin rozarme los hombros,
mi ángel muerto, vigía.

¿Adónde el Paraíso,
sombra, tú que has estado?
Pregunta con silencio.

Ciudades sin respuesta,
río sin habla, cumbres
sin ecos, mares mudos.

Nadie lo sabe. Hombres
fijos, de pie, a la orilla
parada de las tumbas,

me ignora. Aves Tristes,
cantos petrifiicados,
en éxtasis el rumbo,

ciegas. No saben nada.
Sin sol, vientos antiguos,
inertes, en las leguas

por andar, levantándose
calcinados, cayéndose
de espaldas, poco dicen.

Diluidos, sin forma,
la verdad que en sí oculta,
huyen de mí los cielos.

Ya en el fin de la Tierra
sobre el úlimo filo,
resbalando los ojos,

muerta en mí la esperanza,
ese pórtico verde
busco en las negras simas.

¡Oh boquete de sombras!
¡Hervidero del mundo!
¡Qué confusión de siglos!

¡Atrás, atrás! ¡Qué espanto
de tinieblas sin voces!
¡Qué perdida mi alma!

-Ángel muerto, despierta.
¿Dónde estás? Ilumina
con tu rayo el retorno.

Silencio, Más silencio.
Inmóviles los pulsos
del sinfín de la noche.

¡Paraíso perdido!
Perdido por buscarte
yo, sin luz para siempre.

Basado en este poema de Rafael Albertí, suma al proyecto de ilustrar 'Sobre los Ángeles'.
Si ya tengo bocetos para cada poema, faltan que se vayan materializando en pintura u obra gráfica.
Enriqueciéndose sin prisas, pues también estoy embarcado en idénticos proyectos para el 'Así habló Zaratustra' de Nietzsche y los 'Diarios' de Krishnamurti, lo que iría en contra de su voluntad y pensamiento, aunque lo que pretendo con todos ellos es expresar lo que se dice en palabras con imagenes, imagenes que contengan la misma configuración mental y espiritual que las que producen esas palabras en nuestro interior...
Este obra comenzó y finalizó en Agosto de 2009, bajo el sol, en el patio, sudando oscuridad... la música como siempre, baila, baila derviche... Peter Doherty 'Grace/Wastelands', Nacho Vegas 'El manifiesto desastre', Christina Rosenvinge 'Tu labio superior', PJ Harvey & John Parish 'A Woman A Man Walked By' y Artic Monkeys 'Humbug' entre otros...
Inspiraciones. Liu Wei me ha recordado mi mejor expresionismo, lo ha dignificado dándole valor a una forma de pintar que me surje innata, espontánea pero de la que he desconfiado y que vuelvo a recuperar y abrazo esta vez como esencia para hacer vivir la idea proporcionandoles un cuerpo orgánico, carne de Bacon, girones de Liu Wei, añadiendo las venas y arterias, gotas líquidas del alma. También esta obra tiene como referente el grafismo, la oscuridad, el fondo monocromo de 'Riding with Death' de Jean-Michel Basquiat.
La idea original trataba al hombre fijo, de pie, a la orilla parada de la tumba... con una sombra vacia entre dos alas una agua, ola, otra de fuego, llamarada. Pero el resultado parece insinuar un flor de loto, una tumba-crematorio, el alma de ella aproximándose mientras se pide silencio y se recita a Alberti inspirándote...
¿Qué sientes?
No lo recuerdo,
lo olvidé como me olvidó la luz.
Luz que me encuentra
en instante en que dejas de ser!

viernes, 12 de junio de 2009

"El Ángel Ángel"
Óleo sobre lienzo
100x81 cm
2009

'El Ángel Ángel' - 'Sobre los Ángeles' - Rafael Alberti

Y el mar fue i le dio un nombre,
y un apellido el viento
y las nubes un cuerpo
y un alma el fuego.

La tierra, nada.

Ese reino movible,
colgado de las águilas,
no la conoce.

Nunca escribió su sombra
la figura de un hombre.
"Oristia"
Óleo sobre lienzo
146x114 cm
2009

Tras visitar la exposición de Francis Bacon al Prado, leyendo la Orestía de Esquilo como inspiración y documentación comprendes los cuadros de Bacon pues este pasaje me impresiono con esta imagen como también lo haría a él.
"¡Ay de mí! ¡Oh desventura! Nuevamente
terrible, el mántico aguijón me azuza
con siniestros preludios perturbándome.
¿No veis a aquellos jóvenes sentados
ante el palacio cual visión de sueños?
Son como niños muertos a las manos
de los seres queridos; con sus palmas
llenas de carne que es su propia carne,
se ve cómo sostienen intestinos
y entrañas ¡ah! -¡oh fardo lamentable!-
que llegará a probar su propio padre."
A este cuadro le siguen dos más, un tríptico como Bacon manda... que en proceso esperan la última pincelada en breve!